Queremos compartir con todos ustedes un artículo de Eduardo Moyano publicado en El Diario Rural, “El programa de los Ecoesquemas es una de las principales novedades de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea“, en el que se plantea la necesidad de mejorar el asesoramiento de los agricultores si se quiere que el…
Categoría: Sin Categoría
Ganadería para poblar el territorio. Retos de un sector estratégico para las zonas despobladas
Queremos compartir con todos ustedes el vídeo titulado “Ganadería para poblar el territorio. Retos de un estratégico para las zonas despobladas” participando por la Cátedra AVANT en colaboración con la Universitat Politècnica de València, La Unió de Llauradors i Ramaders y el IVIFA. Seguimos avanzando!
Ganadería para poblar el territorio. Retos de un sector estratégico para las zonas despobladas.
Anunciamos próximo estreno del video “Ganadería para poblar el territorio. Retos de un sector estratégico para las zonas despobladas” de la Cátedra AVANT financiada por la Generalitat, en colaboración con la UPV y la Fundación IVIFA. La Comunitat Valenciana es una región mediterránea con alta densidad de población en el litoral, pero con municipios despoblados o con riesgo de despoblación en el interior. La Universitat Politécnica de València a través de la Cátedra interuniversitaria AVANT patrocinada…
¿Qué investigación necesita el mundo rural?
El próximo 27 de febrero se llevará a cabo el Taller “¿Qué investigación necesita el mundo rural?. Las ciencias sociales orientadas a la resolución de problemas”, que tendrá lugar en la Universidad Jaume I. El taller se configura como un espacio de encuentro entre investigadores de las áreas de ciencias sociales y un conjunto amplio,…
A menjar sa! Campaña para fomentar el consumo de frutas y hortalizas en centros escolares de la Comunitat Valenciana 2018-2019
“A menjar sa!” es el lema de una campaña que fomenta el consumo de frutas, hortalizas, leche y productos lácteos entre el alumnado de educación infantil y primaria de los centros escolares de la Comunitat Valenciana. La campaña, que será desarrollada por el Institut Valencià d’Investigació i Formació Agroambiental (IVIFA), se enmarca dentro del programa…
Los límites de la política de la competencia en la comercialización hortofruticola en común
Entre el sector agroalimentario y el legislativo hay un abismo que hasta ahora no se ha podido salvar, y esto está llevando a que no haya un frente común, con una opinión formada, que defienda los intereses del sector ante conflictos de competencia. Es una de las principales conclusiones alcanzadas en la jornada organizada por…
A menjar sa!, campaña para fomentar el consumo de frutas y hortalizas en centros escolares de la Comunitat Valenciana
“A menjar sa!” es el lema de una campaña que fomenta el consumo de frutas y hortalizas entre el alumnado de educación infantil y primaria de los centros escolares de la Comunitat Valenciana. La campaña, desarrollada por el Institut Valencià d’Investigació i Formació Agroambiental (IVIFA) -fundación creada por LA UNIÓ de Llauradors-, se enmarca dentro…
Jornada comercialización y política de competencia en las frutas y hortalizas de la CV
La reciente Jornada sobre Comercialización y política de la Competencia en las Frutas y Hortalizas de la Comunitat Valenciana celebrada el pasado 7 de junio tuvo un gran éxito y generó información de gran interés. Publicamos aquí las ponencias que pueden resultar de gran interés para este sector de gran importancia en la agricultura…
Llei de l’Horta
El passat dia 6 de març es va aprovar la Llei de l’Horta, publicada al DOGV el dia 12 d’este mateix mes. És una Llei que té una gran importància per a la protecció del territori d´esta importantíssima àrea metropolitana de València que comprén, a més de la pròpia capital, a quasi 40 municipis de tota la…