Ante el inicio de un nuevo periodo de programación (2014-2020) en política rural surge la necesidad de debatir los periodos pasados desde un espíritu crítico que permita mejorar la gobernanza en esta materia y los retos que se plantean para el futuro próximo.
Este es el punto de partida desde el cual la Red de Formadores planteó el VII Taller de Formadores, impartido en octubre de 2013. El formato del taller dio pie a un extenso debate con actores implicados en el mundo rural de la Comunidad Valenciana, los cuales concluyeron con la necesidad de sintetizar lo discutido durante la jornada en un documento que plasme las reflexiones y recomendaciones que la sociedad demanda para el desarrollo de sus zonas rurales.
Así pues, el taller dio inicio a un proceso participativo en el que personas, entidades y organizaciones interesadas e implicadas en el desarrollo de las zonas rurales del interior aportaron contribuciones. Gracias a la colaboración de expertos de cuatro de las universidades de la Comunidad Valenciana este proceso culminó con la redacción del documento de reflexión denominado “Decálogo para una buena gobernanza en la política rural de la Comunitat Valenciana”.
El Decálogo fue presentado en febrero de 2014 por tres de sus cuatro redactores: los profesores Artur Aparici (UJI), Javier Esparcia (UV), María Hernández (UA) y Dionisio Ortiz (UPV); expertos en política de desarrollo rural.
Mira la entrevista al Dr.Dionisio Ortiz de la Universitat Politècnica de València.
El documento se muestra crítico con el modelo de programación del último periodo 2007-2013 en la Comunitat Valenciana, caracterizado por el diseño dirigista y el funcionamiento poco inclusivo del enfoque LEADER y, con él, de los Grupos de Acción Local. El decálogo reclama, para este nuevo período, la recuperación de algunos de los aspectos esenciales del enfoque LEADER que permitan recuperar la legitimidad y la eficacia de un planteamiento territorial, ascendente, integrado y participativo del desarrollo rural.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.