Estudio Técnico sobre la inclusión de cláusulas de valor en los contratos agropecuarios y la compatibilidad de la fijación de un precio mínimo de comercialización de acuerdo con el derecho de la Competencia

La Fundación IVIFA ha presentado un Estudio Técnico sobre la inclusión de las cláusulas de valor en los contratos agropecuarios y la compatibilidad de la fijación de un precio mínimo de comercialización de acuerdo con el derecho de la competencia, con el objetivo de permitir nuevos mecanismos de organización comercial para el sector agrario valenciano y poder coadyuvar a lograr un precio digno para los agricultores y ganaderos valencianos.

Este estudio es resultado del Convenio de Colaboración firmado el pasado 21 de septiembre con la Generalitat, a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Recientemente, los autores del informe y el presidente de IVIFA, se reunieron con la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y con los directores generales de Agricultura y Desarrollo Rural, Toni Quintana y David Torres, respectivamente, para exponer las conclusiones de este relevante estudio que valora la viabilidad de establecer herramientas de distribución de las ganancias o las pérdidas entre todos los agentes de la cadena.

La negociación de la PAC y la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, que se está negociando en estos momentos en la Comisión de Agricultura del Parlamento español, abre la puerta a remodelar el contenido normativo de estas cláusulas correctoras, que deberán acompañarse, además, de una mejora de las inspecciones para asegurar el cumplimiento de la seguridad jurídica del productor en los contratos de compraventa, entre otros muchos aspectos a negociar.
El camino que se abre con este trabajo puede significar un verdadero punto de inflexión en las prácticas comerciales llevadas hasta ahora en el sector agroalimentario, donde el agricultor ha sido el gran perjudicado a la hora de percibir la parte que en justicia le corresponde en el reparto de la cadena de valor.