La Revista Economía Agraria y Recursos Naturales perteneciente a la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA), en su última publicación (Vol. 19 No. 1, 2019) ha querido poner énfasis en la despoblación rural como un fenómeno que afecta a diferentes países. En este primer volumen suministra un marco y diagnóstico generales del problema de la despoblación, sobre la base de distintos enfoques que incluyen:
•La medición de la amplitud geográfica del fenómeno de la despoblación
.•La constatación de la falta de motores económicos de arrastre en las zonas rurales.
•La utilidad de las herramientas de innovación social desde la perspectiva de la diversidad de conocimientos e interdisciplinariedad en las mismas.
•La existencia de discursos enfrentados sobre la ruralidad como expresión social.
•El papel de la inmigración extranjeras en las áreas rurales de la Europa despoblada.
•La evaluación de las condiciones necesarias y suficientes para políticas regio-nales exitosas.
•Las dificultades de organización social y económica en los territorios fronte-rizos de Portugal y España.
•Las realidades en diversos continentes con casos concretos como la concen-tración económica de la región pampeana (Argentina) o las oportunidades de diversificación económica en la Patagonia Chilena o en distintas zonas agro-ecológicas de la India.
Alicia Langreo, co-autora de uno de los artículos de la revista, es miembro del Patronato del IVIFA. Para consultar este primer volumen podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/issue/view/897/showToc