Antonio López, investigador del Instituto de Ingenieria del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), ha desarrollado un método que analiza el riesgo de los impactos económicos directos de la sequía en la agricultura de regadío.
Empleando como caso de estudio la cuenca del Júcar, se ha llevado acabo una metodología que mediante cálculos estadísticos y econométricos, entre otros, se ha llegado a un indicador del valor de la producción, el cual tiene en cuenta la disponibilidad de los recursos hídricos y la volatilidad de los precios de los cultivos.
El método ha demostrado que el impacto económico de la sequía se reduce significativamente con la combinación de aguas superficiales y subterráneas, además del precio de los cultivos. A su vez también es de gran utilidad ya que permite anticiparse al riesgo estimando los recursos disponibles de una campaña a otra.
El propio Antonio López lo ha definido ante los medios de la UPV como una herramienta que permite una gestión «más informada, global y eficiente».
Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Antonio y se ha publicado en la revista cientifica Journal of Hidrology.
Más informacióm: