¿Investigar, para qué?

el

Agronegocios, 25 de junio de 2016

Paisaje Huerta

En un artículo recientemente publicado, el Profesor José María García Álvarez-Coque hace una reflexión sobre la situación de la ciencia española y su posición en el ámbito internacional. En el campo de las ciencias agrarias, “la empresa Thomson […], identificó 5 investigadores españoles como altamente citados, dentro de un grupo de 28 científicos agrarios de élite en el mundo”.

Admite que a pesar de los buenos resultados académicos en el ámbito agrario, el país debería preguntarse si lo que se investiga es lo que realmente se requiere. En este sentido, el profesor lanza otra pregunta, ¿Promovemos una investigación útil para nuestros agricultores y pymes agroalimentarias?

Su conclusión atiende a la necesidad de reforzar las sinergías con los diferentes actores de la economía real. Es decir, un trabajo mancomunado entre los centros de investigación públicos y privados mejorando de esta manera los sistemas de innovación en los ámbitos autonómicos y locales, que permitan entender las realidades y particularidades del territorio.

Para más información: 

http://www.agronegocios.es/investigar-para-que/#.V3HnaiwBAcx.facebook