– Acelerar la innovación en el primer sector de la Comunidad Valenciana, es lo que defienden 35 expertos que se reunieron en el VIII Taller de Formadores Agrarios.
– Su objetivo es abrir un proceso abierto de reflexión de cara a la elaboración de un plan de innovación agroalimentario en la Comunitat Valenciana.
(Valencia, 15/01/2016) «El sistema valenciano de innovación para la agricultura y la alimentación, factores claves y elementos de discusión” era el lema de la jornada, que reunió a investigadores, agricultores, cooperativas, emprendedores, sindicatos agrarios, colegios profesionales y redes de transferencia.
Como resultado del taller se presenta el «Decálogo de propuestas para plan de innovación en el sector agroalimentario valenciano«. El objetivo es abrir canales de participación, deliberación y decisión sobre las estrategias de innovación agroalimentarias.
El documento es fruto de un proceso de reflexión a partir de la jornada del VIII Taller de Formadores Agrarios, que se celebró el día 30 de noviembre en el Agromuseu de Vera, de la Universitat Politècnica de València y aglutino a más de 35 expertos del sector. Entre los expertos se encontraban Isabel Bombal, de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA, María Teresa Cháfer Nácher, Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común de la GVA y Andrés García Lamparte (EIP-AGRI).
En primer lugar, este decálogo pretende ser el primer paso en la elaboración «Plan Estratégico de Innovación» del sector agroalimentario. En segundo lugar, este decálogo apuesta por la coordinación entre los actores implicados en el proceso de innovación en el sector agroalimentario valenciano. Se persigue articular el importante entramado del sistema valenciano de innovación y consensuar un plan estratégico de innovación que incluya todos los actores involucrados.
Asimismo, señalan que es necesario priorizar las acciones a desarrollar, valorizar las experiencias innovadoras exitosas y promover una estrategia de comunicación inclusiva y eficaz que llegue a todos los actores implicados en el sistema de innovación, para poder así afrontar la descoordinación y desequilibrios que atenazan el futuro del sector en un contexto de crisis económica y restricciones presupuestarias.
Los autores se han mostrado especialmente críticos, y así lo recogen en el documento, con el la necesidad de compartir el conocimiento, la transparencia y el trabajo en red en la Comunitat Valenciana, “Debe superarse un ambiente de rivalidad que conlleva a veces una competencia insana e individualista».
Finalmente, el documento está dirigido al conjunto de actores llamados a participar en dicha programación: administraciones locales, centros de investigación y organizaciones agrarias y sociales…etc.
Más Información: Joan Ramón Peris i Guanter – Director IVIFA (Tfn. 96 353 00 36)